508123786552927
0034 680197239
Exploraremos la dualidad de la Energía Femenina y Masculina, su interacción y potencial transformador.
- La energía femenina la asociamos tradicionalmente con atributos como la energía fluida, la creatividad, la receptividad y la conexión emocional, relacionados con dar vida.
- La energía masculina la asociamos a atributos y cualidades como la fuerza, la determinación, la acción y la lógica, relacionados con la manifestación y el logro de objetivos.
Tradicionalmente las percibimos como opuestas creando una lucha entre ellas afectando a cómo nos comportamos y nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Es muy importante mantener un equilibro entre ambas energías ya que todos tenemos ambas energías y puede afectar a la hora de relacionarnos.
Son complementarias y se potencian mutuamente, cuando sucede es cuando podemos desbloquear nuestro potencial transformador y nos conecta con una comprensión más profunda de nuestra esencia.
¡Únete a nosotros y aprendamos a equilibrarlas!
Aprenderemos a ser nuestros propios padres y madres internos, dentro de cada uno de nosotros existe una dualidad interna. Estos arquetipos son fundamentales para nosotros y desempeñan un papel crucial en nuestro desarrollo personal.
Comprobemos como podemos sanar heridas vinculadas con las relaciones de tus padres, con ausencias o carencias afectivas, satisfacer aquellas necesidades que quizá no fueron cubiertas en el pasado y provocan sufrimiento, aprender a dar amor una vez lo tenemos para nosotros, alcanzar la plenitud personal…
¡Aprendamos a conectar con nuestros padres internos para poder criar a nuestro niño interior!
Nos centraremos en conectar con nuestro niño interior, con nuestro tesoro escondido.
Si tenemos un niño interior dañado, nuestra parte adulta probablemente no se encuentre del todo saludable.
Cuidémoslo para la mejora emocional y la autoestima. Es nuestra esencia mas pura, nuestra vulnerabilidad emocional que nos acompaña desde la infancia, conserva las memorias emociones y necesidades que vivimos desde pequeños.
Exploraremos la importancia de conectar y sanar a nuestro niño interior y poder así alcanzar la plenitud personal.
¡Liberemos las heridas pasadas y permitámonos vivir una vida más auténtica!
Investigamos que se esconde tras posicionarse como victima y sus consecuencias.
Aprenderás a recuperar tu fortaleza interior y tu poder, abandonado la culpa.
El arquetipo de victima se caracteriza por una mentalidad inocente de indefensión y sufrimiento constante, sintiéndose impotentes.
Reconozcámoslo y enfrentémonos juntos a este arquetipo para recuperar el poder personal y alcanzar nuestra plenitud y no eludamos la responsabilidad de lo que sucede en nuestras vidas.
El arquetipo de saboteador es la representación simbólica que podemos hacernos de nosotros mismos, expone nuestros miedos, tiende a sabotear nuestros esfuerzos y logros. Puede surgir en diferentes situaciones y puede tomar diversas formas, dependiendo de la persona y de su contexto.
El saboteador se caracteriza por patrones autodestructivos, autocríticos y de autosabotaje que nos impide alcanzar nuestro potencial pleno. Este arquetipo afecta a nuestros miedos e incomodidades.
Es importante ser consciente de ello, en este módulo aprendemos a dejar de boicotearnos, dejar de resistirnos al cambio, superar los miedos, superar los obstáculos internos y permitir el crecimiento personal y la realización de metas.
Aprendamos a usar estas emociones para guiarnos al éxito y no permitamos que nos superen y destruyan.
La herida del rechazo y el abandono puede manifestarse de diferentes maneras en la vida adulta y afectar profundamente la vida de una persona.
Algunas personas pueden desarrollar miedo al rechazo, lo que las lleva a evitar el contacto social, tener dificultades para establecer relaciones íntimas o experimentar una baja autoestima.
Otras personas pueden volverse dependientes emocionalmente de los demás, buscando constantemente la aprobación y validación externa para sentirse seguras y valoradas.
Aprendamos a reconocer tu verdadera fuente del amor, para que dejes de necesitar recibir amor externo para sentirte una persona llena.
Es otra de las experiencias emocionales que puede ser dolorosa y muy significativa en la vida de una persona.
Nos centraremos en la separación y codependencia que pueden derivar de la herida a través de diferentes situaciones como la pérdida de un ser querido, la ruptura de relaciones importantes, el sentimiento de no pertenecer o la sensación de estar desconectado de uno mismo.
Puede generar sentimientos de soledad, vacío emocional, anhelo de conexión y pertenencia y manifestar diferentes patrones de comportamiento.
Acompáñame a conectar contigo mismo, sentirte mas cómodo y tranquilo y para lograr establecer relaciones equilibradas y armoniosas.
Se enfoca en el tema del control y cómo afecta nuestras vidas y relaciones. Se refiere a la tendencia de querer tener poder o dominio sobre las situaciones, las personas y los resultados en nuestras vidas.
Puede surgir de diversas razones, como el miedo al fracaso, el miedo al rechazo o la necesidad de sentirnos seguros y protegidos.
Soltemos juntos la necesidad de controlar cada aspecto de nuestras vidas y permitirnos confiar más en nosotros mismos y en el flujo natural de la vida.
Descubrirás lo que creemos ser, nuestro miedo y cómo afecta e influye en nuestras vidas.
El miedo es una emoción natural y universal que surge como una respuesta protectora ante situaciones percibidas como amenazantes o peligrosas.
Puede limitarnos y dificultar nuestro crecimiento personal y profesional.
Aprendamos a manejar las herramientas que nos alejan del miedo y nos permiten avanzar trabajando el desarrollo de una mentalidad de crecimiento, donde los errores y los desafíos se perciben como oportunidades de aprendizaje en lugar de amenazas.
Una relación empoderada es aquella en la que ambas personas se sienten valoradas, respetadas y apoyadas en su crecimiento personal y emocional.
Exploremos los elementos para cultivar relaciones empoderadas, abordemos la importancia de poner limites saludables, cómo comunicarnos y cómo respetar y honrar los límites de los demás.
Busquemos juntos un equilibrio saludable en las relaciones, promoviendo el respeto mutuo y la preservación de la individualidad.